top of page

Dominancia social

La dominancia social existe en la mayoría de los individuos cuando está involucrada la prioridad de acceso a recursos. Esta relación puede no mantenerse siempre en la misma dirección. En líneas generales se puede entender la dominancia como un atributo que le proporciona la capacidad de acceder a los recursos por delante de otros y sin contestación por parte de éstos. La dominancia puede incluir prioridades territoriales, sexuales, alimenticias, etc.

Es necesario distinguir entre relaciones de dominancia y rango u orden de dominancia. La dominancia describe una relación aprendida y predecible entre un par de animales entre un par de animales (diada), en el que un animal del par es sometido a

otro. Rango, jerarquía u orden de dominancia, por otra parte, representa la asignación de un valor numérico a un animal, e intenta describir la posición relativa del mismo con respecto a todos los animales de un grupo. Puede ser lineal o compleja. Establecida por medio de las luchas pero mantenida por medio de amenazas sumisión o evitación. Un orden de dominancia estable previene luchas innecesarias y por lo tanto reduce el estrés. Existen múltiples métodos para determinar el ranking u ordenamiento de dominancia. Algunos se basan en los niveles de agresividad durante la competencia por la búsqueda de recursos. Algunos factores que pueden determinar la dominancia son:

  • la edad

  • tamaño

  • peso

  • sexo

  • agresividad

Las relaciones de dominancia social están influenciadas, además de por la especie, principalmente por la edad y peso, más que por el tamaño del animal. La edad y el peso están correlacionados con el rango social aunque es difícil separar sus efectos.

 

Liderazgo en patos

Liderazgo en patos

Lucha por el territorio en Leones

Lucha por el territorio en Leones

Dominancia en gorilas

Dominancia en gorilas

Lucha por el territorio en osos

Lucha por el territorio en osos

Liderazgo en manada de caballos

Liderazgo en manada de caballos

Liderazgo en manada de primates

Liderazgo en manada de primates

Liderazgo en aves migratorias

Liderazgo en aves migratorias

Dominancia en lobos

Dominancia en lobos

Atributos sociales

 

Además del papel que tienen en el reconocimiento y cohesión social, distintos signos son empleados en la demostración y reconocimiento del estatus social. En cualquier grupo de animales, los individuos poseen atributos sociales que influyen en su relación social con otros animales. Se dice que la estructura social de un grupo depende totalmente de la relación dominancia-subordinación, aunque no es totalmente cierto. La dominancia juega un papel importante, aunque no único ya que hay otros atributos (agresividad, competitividad, individualismo, etc.) que son importantes, además de existir interacciones específicas entre parejas de individuos.

 

El siguiente video muestra como en nosotros, los Homo sapiens, se ve marcada la dominancia en comportamientos de macho alfa.

 

Liderazgo

El liderazgo es un segundo tipo de atributo social de los indivíduos. Es un concepto no muy claro y que tiende a confundirse con el de dominancia, aunque se

reserva el término de líder al animal que inicia los movimientos y actividades del grupo. En la vinculacion del grupo se reconoce un aspecto que es la organización del movimiento, acto que siempre lo realiza un individuo del colectivo, que se denomina

lider; que no siempre es el mismo para todo tipo de movimiento ni tiene por que ser el dominante. Suele ser el mas atractivo y el menos agresivo. El reconocimiento del liderazgo en el inicio y finalización de las actividades diarias de los animales tiene mucha importancia ya que gracias a ello se puede manejar mejor el rebaño y además podemos enseñar a un animal para que actúe de lider.  Las respuestas al liderazgo están influidas por la edad y el medio ambiente. Los animales adultos tienden a iniciar el movimiento con más asiduidad que los jóvenes. Así mismo, en zonas onduladas los animales tienden más a seguir a alguno porque la visión esta limitada.

 

Territorialidad

Todos los animales necesitan de un espacio para sus distintas actividades, tanto individuales como sociales; necesidad que es altamente manipulada por el hombre, tanto en condiciones extensivas como intensivas, al establecer el espacio disponible, el tamaño y características del grupo, distribución de los recursos, etc. Las necesidades de un espacio o territorio son de tipo cuantitativo y cualitativo. Las de tipo cuantitativo hacen referencia al espacio necesario para moverse, acostarse, comer, etc., mientras que las cualitativas están relacionadas con el tipo de alimento, cuidado corporal, exploración, etc. La territorialidad concierne a la integración de los animales dentro de grupos sociales cohesionados y estructurados. Entendida como el resultado de las interacciones sociales y la relación espacial entre los miembros de una población, incluye aspectos como: tipo y tamaño de los grupos, relaciones intra-individuales,

relaciones espaciales entre individuos y grupos según sexo y edades. En todas las especies, la organización espacial ha de ser flexible para poderse adaptar a las diferencias en la distribución y disponibilidad de los recursos. Cualquiera que sea el tamaño y tipo del grupo, los animales mantienen relaciones espaciales. Hasta en especies altamente gregarias, los individuos mantienen cierta distancia entre sí

bottom of page