

Evolución: La sociabilidad

En el siguiente video de "Somos monos", de National Geographic, podemos ver como, al compartir ancestros en común con los simios (en particulas chimpances y bonobos) tenemos al igual que ellos variedad de conductas sociales, de estatus social y sociabilidad en nuestra vida cotidiana.

Sociabilidad humana
Como ya hemos visto, la sociabilidad es una estrategía adaptativa que a lo largo de millones de años han adoptado varios grupos de animales, entre los más representativos los Hymenopteros (abejas, hormigas, avispas), en donde los roles sociales y la esructura social estan muy marcadas y determinadas.
En nosotros, los Homo sapiens, la selección natural nos ha llevado a tener singularidades propias, como el lenguaje, el uso de herramientas, la capacidad lógica, entre muchas otras caracteristicas que nos hacen ser quienes somos, de igual forma la sociabilidad es una adptación nuestra de supervivencia.
Desde hace seis millones de años, Ardipithecus ramidus habitaba un bosque tropical espeso abundante en hojas, tallos tiernos y frutas, y posiblemente estos antepasados se constituían en agrupaciones con un solo macho dominante, similares a las que hoy día encontramos en los gorilas. Los Australopithecus afarensis se enfrentaron a condiciones de vida más duras: comían cualquier cosa que encontraban, sobre todo raíces y otros vegetales duros. La bipedestación y la modificación del entorno les obligó a agruparse en comunidades de machos y hembras, de modo similar a como están agrupados hoy los chimpancés. El Homo ergaster, con su cerebro de casi un litro y su capacidad de construir herramientas de piedra, pudo solucionar la escasez de alimentos mediante el carroñeo y la caza. Sus crías nacían muy inmaduras y necesitaban protección durante largo tiempo, lo que fomentaría los emparejamientos más estables, pero dentro de un grupo de machos y hembras. El Homo sapiens arcaico, dotado de inteligencia, capaz de fabricar armas eficaces y de dominar el fuego, se enfrentó a la terrible prueba de las glaciaciones. Los cuidados de las crías tan desvalidas precisó la cooperación activa del macho y de la hembra. Se afianzó la pareja dentro del grupo o clan. El Homo sapiens moderno desarrolló la agricultura y la ganadería a partir del fin de la glaciación. Construyó ciudades e inventó las leyes, las normas sociales y la religión, se afianzó el concepto de familia al tener vinculos entre macho y hembra.
